

El banano es de alto consumo en el mundo, lo que obliga a crear tecnologías modernas, las cuales contribuyen al incremento y mejora de la fruta. Además, ha obligado a desarrollar productos de aplicación dirigida directamente a la savia del árbol; a esta técnica se la conoce como inyecciones sistémicas que se aplican dentro del FLOEMA para que de esta manera sean translocados los compuestos hasta la parte afectada de la planta.
para una mejor productividad y calidad de la fruta es la nutrición, ya que los programas de fertilización se basan en investigaciones generadas en otros países, con condiciones edafoclimáticas distintas a las nuestras, además, no se toman en cuenta las relaciones entre nutrimentos que se llevan a cabo tanto en el suelo como en la planta.
El manejo de la fertilización que se viene dando en el cultivo no cumple con los requerimientos sobre nutrición balanceada para aumento del rendimiento, del ratio, fuste, retorno, peso de racimo, número de manos, almendra, etc.
principales problemas que existen en banano es el insatisfactorio desarrollo vegetativo. por causas de deficiencias en su actividad fisiológica hidronutricional. Lo que desfavorece a un robusto y eficiente desarrollo y funcionalidad radicular.
La nueva alternativa de nutrición busca monitorear la aplicación de inyección con disoluciones nutritivas y bioestimulantes al pseudotallo de la planta de banano, para mejorar las características agronómicas y rendimiento del cultivo.
Es una solución tecnológica de micro fertilización, que se enfoca en no fertilizar el suelo sino en alimentar la planta en forma directa.

Descripción. Haz clic para editar.

Descripción. Haz clic para editar.

Descripción. Haz clic para editar.

Descripción. Haz clic para editar.

Descripción. Haz clic para editar.

Descripción. Haz clic para editar.

Descripción. Haz clic para editar.

Descripción. Haz clic para editar.